La Biblioteca de medios de WordPress crecerá con el tiempo y acabará ocupando mucho espacio en el disco y ralentizando el sitio. Por eso es buena idea depurarla de vez en cuando.
En esta guía le explicamos cómo borrar los archivos que no están en uso de forma manual o mediante un plugin y le damos algunos consejos para evitar que la Biblioteca de medios sea demasiado grande.
- ¿Qué es la Biblioteca de medios de WordPress?
- ¿Por qué es importante limpiar la Biblioteca de medios de WordPress?
- Cómo borrar manualmente los archivos que no están en uso
- Use un plugin para depurar la Biblioteca de medios
- Cómo evitar tener una Biblioteca de medios demasiado grande
¿Aún no tienes un sitio web? Con WordPress, puedes crear fácil y rápidamente el sitio web de tus sueños.
¿Qué es la Biblioteca de medios de WordPress?
La Biblioteca de medios de WordPress es un catálogo que contiene los archivos multimedia que ha subido a su sitio: imágenes, audios, vídeos y documentos. Se encuentra en el panel de WordPress.
- Inicie sesión en el panel de administrador de WordPress.
- Haga clic en Medios en el menú de la izquierda y seleccione Biblioteca.
¿Por qué es importante limpiar la Biblioteca de medios de WordPress?
La Biblioteca de medios de WordPress ocupa cada vez más espacio porque las imágenes que no están en uso no se borran automáticamente. Además, por defecto, WordPress duplica las imágenes subidas en varios tamaños.
Las bibliotecas de medios que son demasiado grandes ocupan mucho espacio en el disco, generan copias de seguridad grandes, obstaculizan la gestión de los archivos y afectan negativamente al rendimiento y la velocidad de su sitio web. Si hace tiempo que tiene el sitio en funcionamiento, lo más probable es que en la biblioteca haya imágenes que no usa.
Cómo borrar manualmente los archivos que no están en uso
Si la Biblioteca de medios no es muy grande y no tiene demasiados archivos, puede borrar manualmente los que no están en uso, uno por uno o de forma masiva.
Nota: esta acción no se puede deshacer. Antes de proceder, le recomendamos hacer una copia de seguridad del sitio. Si no sabe cómo hacerlo, consulte estas guías:
- Vaya al panel de WordPress, haga clic en Medios en el menú de la izquierda y seleccione Biblioteca.
- Seleccione la imagen que quiere borrar.
- Vaya a la esquina inferior derecha de la ventana emergente donde están los datos de los adjuntos y haga clic en Eliminar de forma permanente.
- Haga clic en OK para confirmar que quiere borrar el archivo de forma permanente.
Consejo: también puede eliminar archivos e imágenes de forma masiva. Haga clic en el botón Selección masiva dentro de la Biblioteca de medios, elija los archivos que quiere borrar y haga clic en «Eliminar selección».
Use un plugin para depurar la Biblioteca de medios
Si tiene una Biblioteca de medios grande, depurarla manualmente puede llevarle mucho tiempo. Por eso existen plugins que le harán la vida más fácil.
Le aconsejamos usar el plugin Media Cleaner para limpiar la Biblioteca de medios. Media Cleaner es un plugin gratuito que analiza la Biblioteca de medios de WordPress en busca de archivos dañados o que no están en uso.
Nota: los archivos que borre con el plugin se eliminarán de forma permanente. Antes de proceder, le recomendamos hacer una copia de seguridad del sitio. Si no sabe cómo hacerlo, consulte estas guías:
- Vaya a la página Plugins del panel de administrador de WordPress.
- Introduzca media cleaner en el cuadro de búsqueda. Luego instale y active el plugin «Media Cleaner - Clean & Optimize Space».
- Vaya al menú izquierdo y haga clic en Cleaner, que está debajo de Meow Apps.
- Haga clic en «Access Media Cleaner Dashboard», vaya a la parte inferior de la página y seleccione Analizar.
- Seleccione los archivos que quiere borrar y haga clic en Eliminar.
Consejo: para borrar todos los archivos juntos, haga clic en el botón Eliminar todo.
Cómo evitar tener una Biblioteca de medios demasiado grande
A continuación, encontrará algunos consejos que puede poner en práctica para evitar que la biblioteca crezca demasiado.
Optimice sus imágenes
El objetivo principal de la optimización de imágenes es encontrar el equilibrio entre el tamaño del archivo y una calidad aceptable. Además, es una técnica que ofrece muchas ventajas: hace que el sitio web cargue más rápido, mejora el posicionamiento en buscadores, ocupa menos espacio en el disco y permite hacer copias de seguridad en menos tiempo.
Comprima las imágenes antes de subirlas
Una buena forma de optimizar las imágenes es comprimirlas.
Puede comprimir las imágenes con herramientas como Adobe Photoshop o GIMP antes de subirlas a la Biblioteca de medios. También puede hacerlo con herramientas en línea.
¿No quiere comprimir manualmente las imágenes antes de subirlas? Entonces puede usar el plugin gratuito Imagify. Está incluido en todas las instalaciones 1-clic de WordPress.
Suba imágenes más pequeñas
Otro factor importante a la hora de optimizar imágenes es el ajuste de escala.
Las imágenes que se suben directamente desde el móvil o la cámara tienen una calidad muy buena, por lo que pesan mucho y no están adaptadas al sitio web. Ese tipo de imágenes no aparece con su tamaño original, sino que se reducen con HTML o CSS, pero el navegador del visitante descarga la imagen en tamaño original.
Le recomendamos subir imágenes a la biblioteca que coincidan con los píxeles reales con los que se ven en el sitio web, lo cual se traduce en una reducción de tamaño.
Haga revisiones periódicas
Le recomendamos revisar y limpiar la Biblioteca de medios de WordPress, como mínimo, una vez al mes para evitar que se acumule la información.
Use el formato JPG en lugar del PNG
Dos de los formatos de imágenes más comunes son JPG y PNG. Los JPG son mejores para fotos, mientras que los PNG se emplean para gráficos, imágenes con texto o imágenes con fondo transparente, como un logo.
Los archivos PNG suelen ser de mejor calidad y, por lo tanto, ocupan más espacio. Ese tipo de archivos afecta negativamente a la velocidad de carga del sitio y la experiencia de navegación del usuario. Por eso, le aconsejamos emplear archivos JPG.
Artículos relacionados: